jueves, 22 de abril de 2010

El Cabildo


El cabildo fue reformado varias veces. Tuvo el primer reloj de la ciudad, en 1765; hasta ese momento la gente se enteraba de la hora por el sereno y las campanadas de la iglesia.


Algunos historiadores dicen que, el aljibe del patio del Cabildo, originariamente pertenecía a la casa de Belgrano y que de allí él tomaba agua; la placa colocada en el piso dice que era de la casa de la calle Venezuela 1070 y que fue colocado en 1940.

Curiosidades de la Plaza de Mayo


¿Sabías qué...?

# Las palmeras centenarias de la plaza son originarias de las islas Canarias y las trajeron a fin del siglo pasado.

# Las golondrinas que vienen de California llegan a la Plaza de Mayo antes del 22 de septiembre, después de recorrer unos 10.000 km; forman un círculo sobre las palmeras y lo hacen con energía para desalojar a las palomas. Vuelven a su lugar de origen (San Juan de Capistrano, en California, Estados Unidos) puntualmente entre el 19 y 20 de marzo.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Pirámide de Mayo


¿Sabías qué?

La Pirámide de Mayo es el primer monumento patrio que tuvo la Argentina y se encuentra en el centro de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires. Su historia comienza en marzo de 1811 cuando la Primera Junta decide mandar a construir un monumento para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo.

En 1856, bajo la dirección del artista Prilidiano Pueyrredón, se la transformó construyendo una nueva pirámide sobre los cimientos de la anterior. En 1912, después de haber sufrido algunas modificaciones, se la trasladó 63 m más al este de donde se encontraba originalmente.
La imagen de la Libertad, obra del escultor francés Joseph Dubourdieu, corona al monumento que, desde el suelo hasta la parte superior del sombrero frigio de dicha imagen, mide 18,76 m.

Antes y después del Cabildo

Te invitamos a jugar, a conocer un poco más de nuestra historia. Buscá diferencias entre el Cabildo de 1810 y el del 2010.
A ver quién encuentra más. ¡A participar!




lunes, 22 de marzo de 2010

Año del Bicentenario


La conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 consti­tuye una oportunidad única para que los argentinos pensemos y reflexionemos juntos acerca de nuestro pasado, presente y futuro.
En este sentido, el 2010 nos permite hacer un balance de nuestra historia y proyectar un mejor mañana, para discutir y acordar metas, objetivos, políticas y estrategias para concertar y construir un proyecto de país.

martes, 16 de marzo de 2010

BIENVENIDOS



¡Hola a todos, Bienvenidos!
Otro año más para conocer y conocernos...
Queremos regalarles esta poesía de Gianni Rodari para disfrutar en familia.

Las palabras

Tenemos palabras para vender,
Palabras para comprar,
Palabras para hacer palabras.
Busquemos juntos palabras para pensar.
Tenemos palabras para fingir,
Palabras para lastimar,
Palabras para hacer cosquillas.
Busquemos juntos palabras para amar.
Tenemos palabras para llorar,
Palabras para callar,
Palabras para hacer ruido.
Busquemos juntos palabras para hablar.

Que podamos encontrar juntos, este año, palabras que nos ayuden a crecer en armonía, comprensión y tolerancia.

Los esperamos...

jueves, 1 de octubre de 2009

Un gato te cuenta



Después de leer El Negro de París de Osvaldo Soriano. Los alumnos de 4º "B" comenzaron a escribir distintas rimas y coplitas con gatos.
Acá les mostramos algunas:


UN GATO HIZO UN GARABATO
CON LOS CORDONES DE UN ZAPATO.
EL GATO IBA CORRIENDO
SE SUBIÓ AL TEJADO Y
CON UN ZAPATO
HIZO UN GARABATO.

UN GATO CON UN ZAPATO
COMIÓ UN PATO
MIENTRAS TOCABA
UN SILBATO.
HABÍA UN GATO ELECTRO
QUE BAILABA SIN PARAR
GIRABA, GIRABA,
HASTA QUE SE MAREABA.

UN GATO SE CAYÓ A UN POZO
Y LO ATACÓ UN OSO.

HABÍA UN GATO LLAMADO MECHE
QUE TOMABA MUCHA LECHE
Y JUGABA CON JUGUETES.

YO HE VISTO A UN GATO TREPAR
Y A UNA GALLINA ARAÑAR,
A UN PATO CANTAR,
NO LO CREAS QUE
TE PUEDEN ATRAPAR.


viernes, 25 de septiembre de 2009

Tarde de leyendas

El miércoles 23 de octubre nos visitó Juan José Decuzzi, un narrador.
Los alumnos de 6º "B" disfrutaron de una tarde llena de leyendas.
Además ellos pudieron contar las que conocían.
¡Ni se imaginan todas las que sabían!

viernes, 18 de septiembre de 2009

Escribiendo e-mails

Séptimo grado "B" escribió unos e-mails para Rafaela, la protagonista de la novela que están leyendo.

Acá les dejó algunos fragmentos para compartir con Uds.


A mí, hasta el año pasado, me cargaban, no justamente por eso del cuerpo, sino por otra cosa. Pero también me sentía muy mal y yo no sé por qué nos importa tanto lo que opinen los demás de nosotros, lo que piensan unos chicos que no tienen otra cosa que hacerte sentir mal. Esos chicos que tanto me lastimaban el año pasado ahora son mis super amigos y los re amo. Supongo que somos amigos porque me mostré más como persona, empecé a hablar más con ellos y tal vez se dieron cuenta que teníamos cosas más interesantes que nuestro “lado de afuera”. Camila


Por lo que veo te sentís mal, invisible. No sé… O sea, a mí también me pasa, a veces. Es horrible. Por eso vos tenés que saber que en el mundo siempre va a haber gente que te haga sentir mal. Pero vos no tenés que llevarle el apunte. Yo sé que se te va a hacer algo difícil, porque al no ver a tu papá sentís un hueco en tu corazón...
Vos podés ser un poquito gordita por fuera pero por dentro me parecés un chica hermosa, con muchos sentimientos lindos.
Gracias por haberte tomado tu tiempo y leer mi mail.
Te dejo un beso y un abrazo.
Melina

Armando la entrevista

Despúes de leer la novela RAFAELA, los chicos de séptimo grado de ambos turnos comenzaron a escribir una entrevista para realizarle a la autora, Mariana Furiasse.
La recibiremos en la escuela el 6 de octubre. Ellos están muy ansiosos con su visita ya que quieren conocerla y preguntarle muchas cosas acerca del libro.